Requinto de laudero o luthier modelo JLV de varias maderas.

El tema de los instrumentos de laudero o luthier para fines profesionales o semiprofesionales, es un tema muy importante, por lo que procedemos a responder con mucho gusto las siguientes preguntas.

 

1.- Primera pregunta:  “Buen día, sólo tengo algunas dudas para escoger un buen requinto, ¿cuál es la diferencia del requinto JLV palo de rosa, y el requinto de varias maderas?, ¿tienen el mismo costo?

Respuesta: El modelo JLV se fabrica en varias maderas, y en cada madera tiene diferente precio.

En este tipo de requintos, los de laudero o luthier, el precio depende fundamentalmente de la madera que usted elija.  El precio no depende tanto del diseño, incluso podemos ajustarnos al diseño del cliente.

Solamente en el caso de que el cliente requiera un diseño especial pudiera haber un costo adicional, pero eso se lo cotizaremos en su oportunidad. Por lo regular los cambios no tienen un costo adicional,

Nos referimos al siguiente modelo:

https://www.guitarrasdeparachomichoacan.com/productos/requintos-de-paracho-finos-de-paloescrito-con-pinabete/requinto-jlv-palo-de-rosa-detail

La mejor madera para fabricar un instrumento musical, ya sea una guitarra, o requinto, o en general cualquier instrumento musical de cuerda, es el de palo de rosa de la India, pero es la que tiene mayor costo, porque se importa de la India. Solamente la supera, en costo, el palo de rosa de Brasil, que algunos clientes también nos solicitan.

En el caso de los instrumentos de arco, como el violín, el violoncello o el contrabajo la mejor madera es el arce, que también es importado a México.

Vale la pena recalcar, que son muy importantes las maderas utilizadas en las tapas, porque el sonido de las cuerdas pasa a la tapa por medio del diapasón y del puente. Esto es, el origen del sonido está precisamente en la tapa.

Para tapas no hay muchas opciones, ya que las mejores son el abeto alemán, también conocido como spruce, y el  pinabete canadiense, también conocido como cedro canadiense. El spruce es claro, y el pinabete canadiense es moreno, a veces beige, y a veces amarillo.

El costado y la contratapa también son muy importantes, porque en realidad es la caja de resonancia que amplifica el sonido generado por la tapa.

Por eso, una vez que se define la tapa, hay que decidir qué maderas usar para el costado y contratapa.

Actualmente, se utilizan muchas maderas que combinan muy bien con las tapas mencionadas.

Las maderas más importantes, que se utilizan en México para costados y contratapa son: paloescrito, maple liso, palo de rosa mexicano, granadillo, maple rizado, ojo de pájaro, palo de rosa de la India, palo de rosa de Brasil.

Por esa razón, la tienda virtual es muy flexible, y permite que el cliente tenga las mejores opciones a la mano, ya que cuando selecciona el modelo JLV, y le da click para entrar a detalles del producto, puede ver el recuadro correspondiente para seleccionar la madera, y los precios se ajustan en forma automática al seleccionar la madera.

El cliente puede ver distintos tipos de madera, como referencia,  en las imágenes 74 a 92 del siguiente link:

https://www.guitarrasdeparachomichoacan.com/informacion-importante/metodo-de-envio/83-galeria-de-imagenes-y-fotografias-de-instrumentos-musicales-de-cuerda-fabricados-en-paracho/378-caracteristicas-importantes-en-la-fabricacion-de-una-guitarra-de-laudero-o-luthier-de-paracho

Este link muestra diferentes opciones de roseta, curva, maquinaria, cuerdas, tapas, acabados, tipo de barniz, letras incrustadas, bocas, filetes, maderas, palmas, sopes, pastillas, etc. Las imágenes sirven como base para que el cliente pueda desarrollar y diseñar su propia guitarra.

2.- Segunda pregunta del cliente: “veo que tiene diferente forma el resaque, para escoger uno de los dos ¿cuál me recomienda?, que tenga mejor sonido. Porque al escoger el de varias maneras no sé cuál es la diferencia entre uno y otro,  si es sólo la vista, o el sonido”.

Respuesta: Es importante considerar que las maderas no son importantes en si mismas, sino lo más importante es la mano de obra.

En el caso de los instrumentos de laudero o luthier para usos profesionales, o semiprofesionales, como su nombre lo indica,  la mano de obra la aporta un laudero o luthier especializado, que partiendo de las tablas de madera desarrolla un instrumento que es diferente a todos los que usted haya visto del rango comercial, que son los que están disponibles también a lo largo y ancho de la República Mexicana con todos nuestros distribuidores y mayoristas.

Los instrumentos finos del rango comercial, son muy diferentes a los de laudero luthier, aunque algunos por fuera se vean iguales, porque se hacen también a mano, y son los instrumentos que todo mundo los conoce, porque los promueven nuestros mayoristas y distribuidores, y son hechos con la mano de obra de muchos trabajadores que a la vez hacen muchos instrumentos al mismo tiempo para economizar el costo de la mano de obra. Pero los resultados en sonoridad, afinación, suavidad y duración son muy diferentes..

Los instrumentos de laudero o luthier, como es el caso del requinto JLV, solamente se hacen sobre pedido, y para fines profesionales, o semiprofesionales, con lo que se logra una mejor sonoridad, afinación, suavidad y duración. Y los hace una sola persona, que es el laudero o luthier especializado.

Con respecto a  la curva, en términos generales no afecta la sonoridad, sino que tiene la finalidad de proporcionar mayor facilidad para acceder a los agudos de los tonos de los últimos trastes que son los que están más cercanos a la boca del requinto.

Puede ver algunos tipos de curva en el link que le proporcionamos al principio, en las imágenes 27 a 34.

3.- Tercera pregunta del cliente:  “además quisiera saber un poco más de las medidas de la caja que tan ancha está en uno y en otro ya que la caja ancha le da más sonoridad”.

Respuesta: la caja delgada es de 7.5 a 8.5 cm, la caja normal es de 8.5 a 9.5 cm, y la caja ancha es de 9.5 a 10.5 cm.

En los requintos de laudero o luthier se acostumbra la caja ancha, por razones de sonido, a menos que el cliente, pida otra medida, por razones de comodidad, ya que hay que reconocer que la caja ancha es un poco difícil de cargar para algunos clientes.

Puede ver algunas cajas diferentes en el mismo link anterior en las imágenes 16 a 18.

4.- Cuarta pregunta del cliente: “¿el grueso del mástil es el estándar?, porque hay requintos que tienen muy grueso el mástil y se dificulta tocar. Quisiera uno que tuviera el mástil delgado.

Respuesta: lo normal es que el requinto de laudero o luthier tenga un ancho de diapasón de 5.5 cm en el primer traste y 6.5 cm en el doceavo traste, lo que da mucha comodidad a todos nuestros clientes. Un diapasón más delgado no se lo recomendamos, porque al adelgazar el diapasón se corre el riesgo de que pueda vencerse.

Nosotros lo que hacemos,  con los clientes que requieren el diapasón muy angosto, es que tomamos muy en cuenta que el brazo sea cómodo, y que el instrumento tenga una altura adecuada de cuerdas. Por lo regular no modificamos el ancho del diapasón.

5.- Quinta pregunta del cliente: “veo que no tienen puntos en el diapasón en los trastes 3,5,7,9 y 12 , no sé si los tiene en el canto de arriba para que sólo los vea el guitarrista o si no los tiene pregunto si se pueden poner o agregar en el margen”.

Respuesta: los puntos de guía en el diapasón nosotros los hemos puesto en el borde, en forma de círculos pequeños y solamente cuando el cliente lo solicita. Y no tienen costo adicional.

 

Hasta aquí todas las preguntas que nos hizo el cliente, pero aprovechamos la oportunidad para  agregar la siguiente información que es muy importante, para todos nuestros clientes que requieren de un instrumento profesional, o semiprofesional, elaborado especialmente por un laudero o luthier:

ACLARACIÓN A.- En el siguiente link puede ver algunos otros modelos de requintos que hemos fabricado. El cliente puede solicitarnos las modificaciones que desee, y lo haremos, siempre y cuando no afecten la funcionalidad del requinto. Algunos cambios tienen costo extra, otros no, pero le podemos cotizar con mucho gusto.

https://www.guitarrasdeparachomichoacan.com/component/content/article/83-galeria-de-imagenes-y-fotografias-de-instrumentos-musicales-de-cuerda-fabricados-en-paracho/365-seleccion-de-fotos-de-requintos-finos-fabricados-a-mano-en-paracho?Itemid=693

ACLARACIÓN B.- El modelo JLV es de laudero o luthier lo elabora una sola persona para usos profesionales.

Como comparativo de precios, le informamos que los instrumentos de lauderos o luthier europeos, es decir, españoles, franceses, italianos, alemanes, portugueses, cuestan en promedio entre 3,000 y 6,000 euros.

Los nuestros, los que son de laudero o luthier mexicano,  son mucho más económicos, y la diferencia es el costo de la mano de obra, que en México es muy baja. Tenemos que dedicar una persona a tiempo completo, y pagarle su salario, durante diez a doce semanas,

Esa es la razón por la cual los instrumentos de laudero o luthier mexicano cuestan la quinta parte que los europeos.

A todos nuestros clientes, les conviene comprar un instrumento de laudero o luthier mexicano.

Estamos conscientes de que este tipo de instrumentos, los de laudero o luthier,  son poco conocidos en México. Son más conocidos, y reconocidos, en otros países, ya que nuestros distribuidores y mayoristas, (incluyendo los cuatro importantes que hay en Paracho), no se dedican a los instrumentos de laudero o luthier, por las dificultades que esto implican, en primer lugar por la inversión requerida para tener un catálogo completo. Por eso no se cuenta con una exhibición de instrumentos de este tipo, y  en segundo lugar, porque nuestros mayoristas y distribuidores están más ocupados en los instrumentos económicos,  y en los finos hechos a mano en taller, porque obtienen mayor utilidad vendiendo los instrumentos del rango comercial, que se hacen en taller aprovechando la mano de obra de muchos trabajadores. Con esto se abaratan los costos y se venden por miles. En lugar de vender un instrumento de laudero o luthier a la vez.

Sin embargo, y hay que dejar este punto muy claro, los instrumentos del rango comercial que se elaboran de madera finas, como paloescrito, nogal, cedro o incluso palo de rosa o maple, no tienen la misma calidad que los de laudero o luthier para uso profesional o semiprofesional. Nos referimos a la sonoridad, afinación, suavidad y duración.

Lo anterior lo saben las personas que se dedican a la música, sobre todo de los artistas, que no  usarían un instrumento fino del rango comercial, de la mejores maderas posibles, por las razones mencionadas. Es su herramienta de trabajo.

ACLARACIÓN C.- Le recomendamos que vea el siguiente link, para que tenga un punto de referencia en los costos de las guitarras de laudero o luthier:

https://www.flamencoguitarsforsale.net

Cualquier duda estamos para servirle


Carrito de compras

 x 

Carro vacío

Búsqueda de Productos

Búsqueda por palabra

Selector de monedas

Dar click para "Cambiar Moneda"
Contacto