Aclaración de las Guitarras importadas comparadas con la guitarra de Paracho de tapa de pinabete.

PREGUNTAS DEL CLIENTE: Antes que nada una felicitación por la extensa documentación en preguntas y respuestas que ayudan de mucho en aclarar toda clase de dudas para un instrumento. Aunque tengo ya algunos años trabajando en la producción y ejecución en la música de manera semi profesional (covers, versátil, grabaciones en estudio casero), me considero un principiante del estudio de la música clásica,  y de la música mexicana al estilo de Antonio Bribiesca. Pero me estoy inclinando con mucha pasión también al estudio de la guitarra flamenca (Carlos Montoya, El Niño Miguel, Vicente Amigo e indudablemente Paco de Lucia entre otros.)

Por mi inexperiencia en el ramo de instrumentos acústicos, me he envuelto en múltiples rumores acerca del tipo de guitarra e incluso el tipo de encordado.

Mis preguntas son:

- ¿Qué tipo de guitarra me recomiendas para música Flamenca y Rumba Flamenca, etc (sea para su estudio y práctica, ejecución en vivo y en grabación)?.

- ¿Alguna Guitarra especial?.

- ¿De madera o medidas especiales?.

- ¿Encordado Especial?.

Y hacer una sugerencia quizás un tanto atrevida (y sin ningún afán de molestar, sino de ayudar, y disculpándome por el atrevimiento), porque en muchas páginas de instrumentos en internet (Fender, Gibson, etc.), ayuda a distinguir y a decidir las mejores opciones con grabaciones de sus instrumentos en diferentes modelos.

Como ejemplo anexar a determinados modelos de guitarra pequeños archivos grabados de música grabados en un estudio interpretando diferentes tipo de música (clásica, mexicana, trova, contemporánea, rumba, flamenco, etc).

Aunque soy partidario en creer que cada instrumento es un ser vivo, y por tal motivo aunque sean elaborados con la misma madera y con la misma mano, con las mismas especificaciones matemáticas, químicas y físicas, creo que siempre serán instrumentos únicos. No está por demás tener una referencia auditiva (por mínima que esta sea.)

Es solo una sugerencia para engrandecer tu página de internet, y apoyar de alguna manera el trabajo mexicano. Por tu atención y de antemano... Muchas Gracias.

RESPUESTA: Le agradecemos mucho sus comentarios. Para usos profesionales, la guitarra que recomendamos es la  de laudero o luthier, fabricada a mano, con tapa de pinabete, y con la caja de resonancia  de palo de rosa o de corazón de paloescrito. Alguna de las guitarras que se muestran en la  categoría de Guitarras especiales para conocedores, que puede ver en el siguiente link:

index.php/guitarras-especiales-para-conocedores

La cuerda que recomendamos para que la tapa de pinabete desarrolle todo el sonido es la marca Savarez alta tensión. Hay un modelo que tiene todas las cuerdas entorchadas.

Con respecto al sonido de la guitarra, vamos a analizarlo de la siguiente forma: una vez que el sonido se genera en  las cuerdas, se trasmite  a la tapa mediante el diapasón y el puente,. De la tapa pasa a la caja de resonancia que amplifica el sonido. La mejor tapa que conocemos es la de pinabete, y para la caja de resonancia las mejores maderas son el palo de rosa,  o el corazón de paloescrito,  que han dado los mejores resultados en combinación con la tapa de pinabete.

La mano de obra es muy importante, porque el laudero es quien decide dónde y cuántos refuerzos armónicos debe llevar la guitarra. Por eso las guitarras especiales mencionadas anteriormente se fabrican con laudero o luthier, que son las personas que eventualmente han sido galardonadas con algún premio en la Feria Anual de la Guitarra de Paracho, y no con el personal general del taller.

Las guitarras de laudero se fabrican  en forma especial, a solicitud de algún cliente, y el laudero se permite algunas modificaciones siempre y cuando no afecten la resistencia estructural, ni la funcionalidad de la guitarra.

En términos generales, si la tapa es de pinabete, y la guitarra es fabricada a mano,  tiene muy buen sonido, independientemente de las cuerdas, ya que las  del rango comercial llevan cuerdas económicas que fabricamos en el taller.

Para usos semiprofesionales y profesionales, que requieran de un muy buen sonido, y que no sea posible adquirir una guitarra de laudero o de luthier, como las del link anterior,  porque se sale del presupuesto asignado,  como puede ser el caso de las Rondallas, Estudiantinas, Coros de Iglesia, y en general conjuntos musicales,  ofrecemos una  línea comercial, por demás económica,  dada la calidad de los materiales,  y la mano de obra, que son hechas  a mano con el personal general del taller. Las guitarras comerciales de tapa de pinabete, carecen de la perfección en los detalles externos que tiene la guitarra de laudero o luthier, y no alcanzan el sonido de las de luthier o laudero, pero su imagen es excelente, y su precio es mucho mejor, ya que pueden significar la tercera, la cuarta, y hasta la quinta  parte de lo que costaría una guitarra de laudero o luthier, dependiendo del modelo seleccionado. Todas la guitarras de tapa de pinabete que se fabrican a mano por lo general tienen muy buen sonido, principalmente la de paloescrito, o corazón de paloescrito, que puede ver en primero de los siguientes links. Si no hay presupuesto para comprar la de paloescrito con pinabete, que sería lo más deseable, tenemos dos opciones todavía más económicas que son la de cedro y la de caobilla que puede ver en los siguientes links:

index.php/guitarras-de-paracho-de-paloescrito-con-pinabete

index.php/guitarras-de-paracho-de-cedro-con-pinabete

index.php/guitarras-de-paracho-de-caobilla-con-pinabete

Hemos notado, que actualmente los guitarristas solicitan que la guitarra sea electroacústica, es decir con pastilla electroacústica, lo que les permite utilizarla con micrófonos externos o conectada directamente al amplificador.

Por otro lado, constantemente estamos verificando la calidad del sonido de nuestras guitarras, pero solo en las de tapa de pinabete, en las cuales manejamos dos líneas: 1) la comercial cuyos precios oscilan entre los mil ochocientos  pesos y los cuatro mil, y 2) la de laudero, cuyos precios oscilan de ocho mil a dieciséis mil pesos.  

En el rango de las guitarras económicas, las que cuestan de seiscientos a mil quinientos pesos no vale la pena hacerles alguna prueba de sonido, sabemos que están muy limitadas, porque se fabrican en línea con materiales económicos y desechables.

Algunas de las grabaciones de prueba de las guitarras de paloescrito con pinabete las puede encontrar en el siguiente link, lo preparamos para aquellos clientes que quieren saber cómo suena una guitarra de tapa de pinabete, hecha a mano en Paracho:

https://www.tiendasvirtualesycomercioweb.com/mp3

El Concierto de Aranjuez, y Un Viejo Amor, justamente la primera y la última de la lista, están basados en la interpretación original de Paco de Lucía y Antonio Briibiesca, respectivamente, autores que usted menciona en su email, pero le aclaro que no tiene nada que ver con mi interpretación, su servidor no es profesional. En  realidad es una prueba de que verificamos todas las guitarras que enviamos a nuestros clientes, una a una, para evitar errores en los materiales o en la mano de obra.

Algunos clientes nos han solicitado hacer una comparación con las guitarras importadas, puede verlo en el siguiente link:

index.php/informacion-importante/263-comparacion-de-guitarra-acustica-clasica-de-paraho-con-las-marcas-yamaha-fender-cort-ibanez-y-valenciana

Hemos encontrado muchísima competencia en el renglón de las guitarras importadas, y tenemos en contra el efecto de “la Malinche”. Asunto que conocemos perfectamente, pero  estamos tranquilos y optimistas, porque los instrumentos de tapa de pinabete han mostrado ser superiores en el mercado.  Paracho está por cumplir 500 años de que se fabricaron los primeros instrumentos de cuerda en esta población del estado de Michoacán. Este tópico es un tema muy delicado que hemos tratado en forma muy personal con algunos clientes, algunos especiales y muy exigentes, que nos han retroalimentado con su excelente opinión cuando nos han comprado alguna guitarra, dentro de los que destacan al autor del email que aparece a continuación, que nos envió hace algunos meses. Pertenece a un joven guitarrista excepcional, único,  que adquirió una guitarra de paloescrito con pinabete electroacústica, del rango comercial. Nosotros hubiéramos preferido que nos comprara una de laudero o luthier, para poderle proporcionar la mejor calidad que fabricamos, pero no fue así. A continuación nos relata su experiencia cuando fue a una tienda de música de su localidad a comprar un amplificador para su guitarra:

“Hola buenas noches, hoy por fin pude ir a la tienda a comprar un amplificador, el que me atendió fue el dueño, así que pude probar varios amplificadores antes de decidirme por el mío.  El resultado fue que al abrir el  volumen de la pastilla emitió algo de  ruido, sin embargo desaparece cuando se pone al  volumen máximo. Es decir al poner todo el volumen en la pastilla el ruido desaparece.  Esto mismo lo probamos en la mesa de mezclas, y fue efectivo al poner todo el volumen en la pastilla desapareció el ruido.”

“Hoy  gracias a la guitarra obtuve un 50% de descuento en el amplificador, ya que al sacarla de su estuche en la tienda para probarla, el dueño me pregunto el costo, y la marca, al decirle el costo  me dijo que por ese precio el me daba una mucho mejor, a lo que yo le pregunte ¿cuál?,  y me dijo: “tengo de muchas marcas: Fender,  Yamaha, Cort, Ibáñez y Valenciana, etc”. Me fue muy útil haber leído la sección de Preguntas Frecuentes de la tienda virtual www.guitarrasdeparachomichoacan.com, a lo que le respondí con toda seguridad que la mía era mejor, y repetí la explicación de su página donde compara las marcas internacionales con las de Paracho, hablando de la madera tamaño de la caja, etc.,  y bueno el dueño de la tienda insistió en que debíamos compararlas, y llegamos al acuerdo que si la guitarra que él me ofrecía era mejor, le dejaba mi guitarra,  pero que si la mía era mejor que cualquiera de las que él tenía en la tienda, me descontaba  la mitad del costo del amplificador. En fin trajo una guitarra Fender, el resultado fue que en acabados están más cuidados los de la Fender, ya que la mía tiene algunas gotas de laca mal puestas, y un traste más corto, aún con todo eso, tiene mejor vista la de Paracho”.

“La madera de la Fender no se compara para nada con la de Paracho, le mostré las especificaciones de las dos, resultando ser mucho mejor la de Paracho;  eso lo buscamos en internet en una página del luthiers donde hablan de maderas para guitarra”.

“En cuestión de sonido la Fender traía cuerdas de marca, contra la de Paracho que trae cuerdas de taller, y aun así la guitarra de Paracho tenía un sonido más cálido y dulce”.

“No contentos con lo anterior,  las sometimos a pruebas de sonoridad, dando la guitarra de Paracho 95 decibeles, mayor SLP, y ligeramente más graves, pero en general muy compensadas las frecuencias,  mientras que la Fender dejó mucho que desear.

Al final había mucha gente en la tienda como testigos de las pruebas, por lo que uno de los empleados tocó la Fender,  y yo la de Paracho, siendo más aplaudida la mía, a lo que el dueño dijo: “ bueno lo que necesitabas es un amplificador, te daré el descuento que prometí”.

"Así qué tengo un amplificador de guitarra a mitad de precio gracias a lo bien que está la de Paracho”.

Hasta aquí lo del email del cliente.

Tiene mucha razón el cliente, debemos mejorar los acabados de la guitarra de Paracho. Los aspectos relevantes que se refieren a la  calidad de las maderas, sonoridad, tipo de cuerdas, etc, ya sabíamos con anterioridad que somos superiores, puesto que hemos  hecho tablas comparativas con guitarras Fender, Yamaha, Cort, Ibáñez y Valenciana, entre otras marcas importantes, y en términos generales está mejor la guitarra de Paracho. Pero no hablamos de cualquier guitarra sino específicamente la de pinabete hecha a mano, dentro de las cuales destaca la de paloescrito, que es una familia de maderas mexicanas de los bosques de Chiapas y de Guerrero.

Hasta esa fecha, no teníamos la experiencia de  que un cliente se haya jugado una guitarra electroacústica fabricada en Paracho en una apuesta, contra el dueño de una tienda musical de su localidad, en  una ciudad importante en la República, y además apostó en general contra todas las marcas que tenía el dueño, es decir, contra cualquiera de las guitarras extranjeras.

Y aun así ganó la apuesta. Mis respetos. Si me hubiera preguntado a mí que iba a hacer tal cosa, le hubiera dicho que no,  porque el dueño de la tienda tiene a su favor muchísimas ventajas, y aun así perdió la apuesta.  Esto habla también de gran honestidad por parte de él.

Finalmente Le agradecemos mucho su opinión, es muy valiosa para nosotros, y cualquier otra duda o consulta estamos para servirle.

Cualquier otra duda, estamos para servirle usando cualquiera de las cuatro opciones de la pestaña de Contactos del menú superior de esta tienda virtual.


Carrito de compras

 x 

Carro vacío

Búsqueda de Productos

Búsqueda por palabra

Selector de monedas

Dar click para "Cambiar Moneda"
Contacto