¿Es bueno basarse en una Marca para comprar una guitarra de calidad?.

PREGUNTA:   En mi localidad venden mucho la marca Guipar, principalmente las económicas, al revisar una de ellas, note que son de baja calidad, no me refiero que sean malas, solo que se veían frágiles y acabados pobres, sin embargo vi una que llamó mi atención, la etiqueta decía "Guipar estudio", al analizar un poco, vi que el diapasón NO es de encino al igual que el puente, parecen de granadillo, el barniz no es tan chafa o de aerógrafo (creo), y suena al darle golpecitos bien, no se ve tan frágil pero tampoco se ve que sea muy buena, tiene filetes de madera. La pregunta es: ¿esta línea Studio (una etiqueta verde) es buena, es recomendable, suena bien, que opinan de la marca?.

RESPUESTA: La marca el lo menos importante. Hay otros factores que tienen que ver más con la calidad de la guitarra, como son las maderas, los materiales de construcción y la mano de obra utilizada para construir la guitarra.

Es importante mencionarle que nuestro objetivo es promover la buena guitarra de Paracho, sobre todo la línea fina que es la que normalmente se elabora a mano (Hand made) en las maderas de cedro, caobilla, nogal, paloescrito, palo de rosa, maple, etc. Para que una guitarra de Paracho pueda considerarse fina es indispensable que tenga tapa de pinabete, (es el símbolo de distinción de la guitarra de Paracho fina). El sonido se origina en las cuerdas, y por medio del diapasón y el puente se transmite a la tapa de la guitarra, por eso es muy importante que la “buena” guitarra tenga una buena tapa, y no hay mejor tapa que la de pinabete. El complemento para una guitarra fina de Paracho es un diapasón y puente de buena calidad ( de granadillo, o ébano, que son materiales muy resistentes, por un lado impiden el vencimiento de la guitarra, y por otro transmiten fielmente el sonido de las cuerdas a la tapa), los trastes de níquel, y los refuerzos en los bordes y la contratapa a los que se les denomina “filetes” o “dobles filetes”, que le dan mejor sellado a la caja de la guitarra, mayor duración, y mejor sonoridad.

Con respecto a las guitarras económicas cuyo precio está dentro del rango de los $ 500 a $ 1,000, es importante que usted sepa que todas ellas llevan tapas de algún triplay o algún derivado que se le nombra de diferente forma para distinguirlos. En forma genérica se le denomina “chaca”, “aguacate”, “jaboncillo”, “negrillo”, “tilia mexicana”, “aile”, etc. Pero nada que ver con la tapa de pinabete. El pinabete se distingue por llevar las vetas paralelas separadas a menos de un milímetro de distancia, y su color es variable dependiendo del origen del pinabete y va desde el blanco (pinabete alemán), pasa por el beige amarillento (pinabete canadiense), y el de vetas cafés ( tapa morena).

Siempre sin excepción recomendamos a nuestros clientes que quisieran comprar una guitarra económica, no importa que la requieran solo para aprender, que si hay presupuesto adquieran una de caobilla con pinabete, cedro con pinabete, nogal con pinabete o paloescrito con pinabete, porque la guitarra económica, independientemente de la marca o fabricante presenta muchas deficiencias: 1) la duración promedio para este tipo de guitarras es de tres a cuatro años sin sufrir el deterioro lógico que impone el tiempo, el clima, el uso y otras variables; 2) el sonido no puede equiparar al de las guitarras que tienen la tapa de pinabete, que ha sido la tapa por excelencia de las guitarras finas de Paracho desde hace muchos años; 3) la guitarra económica se fabrica en forma automática, con maquinaria y en línea, en cambio la guitarra fina con tapa de pinabete se elabora a mano (Hand Made), en forma artesanal, y eso permite que el artesano o laudero trabaje mejor la guitarra, no solo en el aspecto estructural, sino también en los detalles que tienen que ver con el sonido ( lo que conocemos como “refuerzos armónicos”), los “dobles filetes”, etc.

Con respecto a las marcas de las guitarras de Paracho hemos discutido este punto anteriormente con algunos clientes. Y seguimos sosteniendo que la marca no es una variable de confianza para seleccionar una guitarra, y lo podrá ver en los siguientes links:

index.php/informacion-importante/146-que-tan-confiable-es-la-marca-o-etiqueta-de-una-guitarra-para-saber-su-calidad

index.php/informacion-importante/173-cuales-son-los-aspectos-mas-importantes-a-considerar-en-la-seleccion-de-una-guitarra

index.php/informacion-importante/207-me-gustaria-comprar-una-guitarra-economica-con-ustedes-soy-de-mexicali-espero-y-tenga-alguna-respuesta

Nuestra recomendación para todos los clientes que desean adquirir una guitarra es que hagan el esfuerzo por comprar una guitarra de cedro, caobilla, paloescrito, palo de rosa, maple, nogal, pero con tapa de pinabete, y de dentro de estos materiales, que preferencia adquieran una guitarra hecha a mano (Hand made).

Podría ser el caso de la guitarra de estudio que a usted le gustó, pero no podemos hablar de una guitarra que no hemos visto.

Lo que sí estamos seguros es que la marca pasaría a un segundo término por lo que se menciona en el primer link anterior. Por favor no se fíe solo en la marca.

Quedamos a sus órdenes para cualquier comentario o duda que tenga antes de realizar su compra, reiterándole que es nuestra disposición atender todas las preguntas que nos hagan llegar nuestros clientes para facilitarles el proceso de selección y compra de su guitarra.

Esta Tienda Virtual fue elaborada para usted, quien la enriquece con sus dudas y comentarios, porque sabemos que si no logramos convencerlo ahora, al menos nos permitirá estar mejor preparados en la próxima oportunidad que se nos presente.

 


Carrito de compras

 x 

Carro vacío

Búsqueda de Productos

Búsqueda por palabra

Selector de monedas

Dar click para "Cambiar Moneda"
Contacto